Nuestra Finca

El Valle de San José, pintoresco pueblito Santandereano. 

El Valle de San José es un hermoso municipio, anclado en la cordillera oriental Colombiana.

Su delicioso clima y régimen de lluvias lo hacen perfecto, para para producir café, por lo que es una zona reconocida por sus cafés de alta calidad, a nivel regional.

No en vano, en su cabecera municipal, se encuentran ubicados no menos de 5 compradores Nacionales e Internacionales de café pergamino.

 A 6 km del casco urbano, en la vereda llamada actualmente El Guacal,  se encuentra nuestra finca. Una hermosa tierra, montañosa, con áreas boscosas, y  alturas que varían entre los 1.500 y 1.600 m.s.n.m.

Breve historia de nuestro Paraíso

Nuestra hacienda,  es la unión de varias  fincas medianas, que ya a  comienzos del siglo XX, en poder de las familias Hernández, y luego, Salazar,  producían  un excelente café en la región. Los nombres de algunas algunas de ellas eran: Cerco chico, El Chocho, La Palmera y Buenavista. Aún conservamos, una pequeña casa hecha en tapia pisada, conformada por una habitación y la cocina, en medio de uno de los lotes de café,  como muestra de las viviendas de aquella época. 

Nace Villa Camila

Enamorados de esta maravillosa Tierra

En el año 1998, nosotros, Martín y Claudia, la familia Ariza Monroy, jóvenes recién graduados como Médicos Veterinarios, con nuestros pequeños hijos: Diana Camila, de 3 y David Felipe, recién nacido, nos enamoramos de la finca; de sus paisajes, su privilegiada ubicación, de sus caminos boscosos, que escondían bajo su sombra, las plantas de café; de sus nacimientos, y las quebradas que  la recorren. Decidimos adquirirla y darle el nombre de nuestra pequeña hija. Así nació  VILLA CAMILA.

Tradición Cafetera

Desde entonces, hemos continuado con la tradición cafetera en la finca, mejorando cultivos y procesos postcosecha. Siempre con la premisa de no utilizar agro químicos y de producir un café 100% natural;  gracias a ello, hoy la finca produce uno de los mejores cafés de la zona, y es reconocida, a nivel nacional e internacional,  por su  calidad de café.

Todos los lotes de café los cultivamos bajo sombra, con árboles de diferentes alturas, generando así un intercambio natural y manteniendo  un micro clima mucho más favorable para la producción de café, y para la conservación  de la biodiversidad que hemos  logrado incrementar a lo largo de estos años.

Paraíso Natural

Un tesoro que vale la pena proteger


Villa Camila es bendecida con 11 nacimientos, y 2 quebradas: El Gallo y la Sobacuta; un régimen de lluvias cercano a los 1.700 mm. Esto, junto con la altura que tienen sus montañas, y todo lo descrito anteriormente, la convierten en una finca  perfecta para producir cafés especiales,  con excelentes aromas, y unos perfiles de taza tan particulares,  que han logrado generar el interés de clientes no solo nacionales sino internacionales, permitiendo que nuestros cafés lleguen a diferentes partes del mundo.

Nace Don Humbe Café

Un legado de amor, pasión, tradición y responsabilidad

Hasta el año 2013, las ventas de café las hacíamos 100% en pergamino, a compradores locales. Pero, entendiendo que la calidad del café que producíamos, podía llegar a otros mercados, de manera directa, mejorando los precios hasta entonces logrados, y la relación directa con los clientes, tomamos la decisión de comercializar directamente nuestro café, tanto verde como tostado, y  darle el nombre de DON HUMBE CAFÉ, a nuestra marca,  en honor a HUMBERTO ARIZA GUZMÁN, papá de Martín, y abuelo consentidor de Diana Camila y David Felipe  , y quien siempre nos brindó su  apoyo incondicional y constante a este maravilloso proyecto desde sus inicios,  pero partió de esta tierra en Abril del año 2010.  

Un homenaje a este ser maravilloso, que con sus consejos, su forma de vida y su ejemplo, hace que queramos recordarlo permanentemente, y continuar con el  legado de amor, pasión, tradición y sabiduría, a través de nuestra marca de café.


Nuestro Café

Desde ese mismo año, nos hemos dedicado a estudiar, aprender, consultar y ensayar, y decidimos enfocarnos en realizar procesos diferenciados postcosecha.

Y es que siempre nos hemos obsesionado por mejorar la calidad y  los perfiles de taza de nuestros cafés, pero siempre entrelazados con los procesos ecológicos y naturales, que permitan que nuestra finca y sus cultivos sean sostenibles a lo largo del tiempo.

En 2021, cumplimos 7 años,  buscando mejorar los perfiles de taza, a través de estos procesos, y logrando de esta manera, llegar a mercados como Estados Unidos y Corea del Sur.

Y, porque amamos nuestro país, hemos querido siempre posicionarnos a nivel regional como uno de los cafés especiales y de origen más representativos y de mejor calidad, lo cual hoy es una realidad.

Variedades de Café

Actualmente en la finca se encuentran sembradas las siguientes variedades de café:

Colombia: Rojo y amarillo

Castillo

Tabi: Rojo y amarillo.

También estamos incursionando en siembras de otras variedades para atender el gusto de los diferentes clientes, cada vez más exigentes y conocedores del tema de café de especialidad.

Procesos Postcosecha

Los procesos postcosecha que manejamos actualmente en la familia Don Humbe café, son los siguientes:

Proceso lavado o Tradicional.

Es el proceso realizado en Colombia desde sus inicios como productor de café, y que la ha hecho acreedora del titulo de Café de Colombia, como un café suave.

Se puede resumir en el hecho de que el café es despulpado, tiene un proceso de fermentación corto, después del cual, es lavado, para retirar el mucílago y proceder a secar. 

El secado es solar, y en este caso, dura de 5 a 7 días.

El resultado es un café suave, dulce que recuerda la panela, con cuerpo medio, muy tradicional.

Proceso Honey o enmielado.

Este proceso tiene una variación, ya que una vez despulpado, el grano se lleva a fermentación,(con tiempos variados según la experiencia) y luego no se retira el mucílago; se lleva a secar directamente a camas especiales. La presencia del mucílago, hace que los granos de café se adhieran entre sí, como una masa pegajosa, lo que le ha dado el nombre de enmielado. 

El secado es solar, y en este caso dura de 10 a 15 días, dependiendo del tipo de honey que se quiera producir. 

Este año, el resultado es un café con dulzor a panela, notas a frutos amarillos, acidez cítrica y excelente cuerpo.

Proceso Natural.

En este proceso, no se despulpa, y luego de una exigente selección, obteniendo los granos más maduros, se  lleva a camas especiales para secado.

El secado es solar, y en este caso, dura de 30 a 35 días.

En 2020, se puede percibir  un café con notas a chocolate, acidez frutal y un excelente cuerpo.


Tradicional

Cafe Don Humbe Tradicional
  • Variedad: Colombia
  • Proceso: Lavado (washed)
  • Secado: Solar. 5-7 días
  • Presentación: 340 gr
  • Tueste: Medio

Honey

Cafe Don Humbe Honey
  • Variedad: Tabi
  • Proceso: Honey
  • Secado: Solar 10-15 días.
  • presentación: 340gr
  • Tueste: Medio

Natural

Cafe Don Humbe Natural
  • Variedad: Castillo
  • Proceso: Natural
  • Secado: Solar 30 días
  • presentación: 340 gr
  • Tueste: Medio